
Era una de las obras más necesarias y demandadas en La Cala de Finestrat: reurbanizar y modernizar una de las zonas residenciales más antiguas de la playa, la avenida Mimosas y el Carrer Salvia. Hoy ese espacio ya es una realidad. El alcalde, Juanfran Pérez Llorca, junto al edil de Obras, Guillermo Lloret, el Ingeniero municipal de Obras, Óscar Llorca y representantes de la empresa constructora de la obra, Becsa, visitó hoy esta obra con motivo de su finalización.
“Cumplimos uno de nuestros compromisos con una de las urbanizaciones más antiguas de Finestrat, Mimosas y Salvia que data de los 70″, explicó el alcalde, Juanfran Pérez Llorca. «Hemos culminado la reurbanización con más de 600.000€ aportados desde el Ayuntamiento, contando con el apoyo de Diputación. Es una obra de gran envergadura tanto de lo que se ve en materia de estética y accesibilidad con aceras amplias, alumbrado, vegetación y también todo lo que no se ve en materia de red de agua, saneamiento, canalizaciones para evitar fugas”. “Era justo que los vecinos de esta área residencial tuvieran unos viales como se merecen y en un punto turístico como es La Cala de Finestrat”, concluyó.
Durante los últimos seis meses se han renovado todas las redes de agua y saneamiento, se han canalizado las redes pluviales. Se ha sustituido todo el alumbrado público con una apuesta decidida por la tecnología led y la eficiencia energética. También se ha renovado toda la pavimentación de aceras y calles. Igualmente se ha ampliado la zona de esparcimiento y de tránsito peatonal, con aceras más amplias, más transitables y totalmente accesibles. Con todo ello, se trata de mejorar la red de servicios, la estética y la modernización de estas dos vías.También se han dispuesto cámaras de control de tráfico para regular la circulación en una avenida, Mimosas, sin salida y una calle, Salvia, que cambió de dirección en atención a las peticiones vecinales.
Las obras, cuya recepción se ha ejecutado hoy, tenían un presupuesto de casi 700.000€ de los cuales 200.000€ fueron aportados por la Diputación de Alicante.