
(Arufotografia | Paula García Arrufat)
Más de 200 personas siguieron en directo el Debat en Clau Jove de Nexa fm
El Debat en Clau Jove de la Marina Baixa se llevó a cabo el viernes 14 de julio en los estudios de Nexafm.com, un evento que reunió a jóvenes políticos comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca. Representantes de distintos partidos políticos se dieron cita en el Centro Comercial de la Marina, en Finestrat, para abordar temas de vital importancia para el futuro de la Marina Baixa.
El Debat en Clau Jove de la Marina Baixa fue un éxito rotundo, demostrando que la juventud está comprometida con el futuro de su comarca. La diversidad de ideas y el respeto mutuo marcaron la pauta en este evento, que se convierte en un ejemplo a seguir para los mayores. La iniciativa, que contó con la participación activa del público asistente a través de preguntas y comentarios, y ya disponible en Youtube, Ivoox y Spotify, y sigue sumando apoyo en la plataforma Twitch. Más de 200 personas se conectaron en algún momento al debate entre Twitch y nexafm.com.
Bajo el lema "EnClauJoveMB", el debate contó con la participación de tres destacados políticos jóvenes: Jaime Jesús Pérez, presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Alicante y concejal en Benidorm; Joaquim Devesa, concejal de participación ciudadana y fiestas en Altea; y Juan Vicente Arazola, secretario general de Juventudes Socialistas de la Marina Baixa y miembro del partido en Alfas del Pi. El engargado de dirigir y moderar el debate fue Josan Piqueres, presentador y director de esta casa.
Uno de los principales temas que se abordaron en el debate fue el desarrollo económico y la generación de empleo joven en la comarca. Los representantes políticos presentaron propuestas para fomentar la creación de empresas y la atracción de inversiones, así como medidas para promover el emprendimiento entre los jóvenes y mejorar la formación profesional.
La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente fueron otros temas clave en el encuentro. Los participantes debatieron sobre la importancia de impulsar políticas que protejan los recursos naturales y reduzcan la huella ecológica de la comarca. También se destacó la necesidad de promover energías limpias y prácticas sostenibles en el ámbito urbano e industrial.
Las infraestructuras y la mejora de los servicios públicos fueron otros puntos destacados en el debate. Los políticos presentaron proyectos para modernizar las infraestructuras de transporte, mejorar la conectividad entre los municipios y garantizar el acceso equitativo a los servicios básicos, como la educación y la sanidad.
En cuanto a cultura y patrimonio, los participantes subrayaron la importancia de promover y proteger las tradiciones, la lengua y el legado cultural de la Marina Baixa. Propusieron iniciativas para apoyar el arte, la música, el teatro y el turismo cultural, valorando el potencial económico que esto puede representar para la comarca.
Finalmente, la participación ciudadana y la transparencia fueron destacadas como pilares fundamentales para una democracia sólida. Los políticos presentes en el debate expresaron su compromiso para promover una mayor participación de los jóvenes en la toma de decisiones y garantizar la transparencia en la gestión pública.